Coloquio Estudiantil Del Primer Congreso Internacional: La Interculturalidad En El Mundo Globalizado Actual, Desafíos Y Oportunidades
Del 09 al 11 de Junio – Transmisión por Facebook Live
9:30 am a 12:30 m y 2:00 pm a 5:00 pm
Objetivos del Coloquio
- Desarrollar la cultura de investigación en los futuros profesionales que hoy cursan estudios en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía de Perú
- Generar un espacio de multidisciplinario entre estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) donde se socialicen investigaciones de temas relacionados con la interculturalidad y sus múltiples manifestaciones.
- Fomentar la calidad del proceso formativo desde la investigación.
- Incrementar la visibilidad de la Universidad en el contexto peruano e internacional.
Beneficios a los Participantes:
- Socialización en la comunidad académica internacional de los resultados investigativos
- Publicación de las ponencias aceptadas, en las Memorias del Congreso.
- Certificado con registro de ISBN y Código QR de Ponente en el Coloquio del Primer Congreso Internacional Virtual: LA Interculturalidad en el Mundo Globalizado Actual, Desafíos y Oportunidades. ISBN: 978-9942-8798-1-3.

- Silvicultura y manejo de especies forestales en ecosistemas amazónicos terrestres, con fines de producción y conservación.
- Recuperación de la flora y fauna, desarrollo tecnológico para su manejo y uso sostenible.
- Sistemas integrales de producción de bienes y servicios ambientales.
- Gestión de recursos hidrobiológicos amazónicos en ecosistemas naturales y artificiales.
- Innovación pedagógica intercultural
- Etno-ciencia y ciencias sociales.
- Tratamiento de lenguas e interculturalidad amazónica.
- Cosmovisión amazónica cultura y arte popular
- Educación ambiental.
- Validación de tecnologías y conocimientos originarios y ancestrales, empleados en actividades productivas, culturales y artísticas.
- Desarrollo tecnológico y mercado de productos agroindustriales, forestales y pecuarios e hidrobiológicos.
- Gestión ambiental, economía y desarrollo local
- La interculturalidad y ciencias Jurídicas.
- Tecnologías de la información y las comunicaciones e inteligencia artificial.
- Ciencia y Salud.
- Producción científica, transferencia y uso del conocimiento.
- Ciencias agropecuarias, sostenibilidad y sustentabilidad.
REGISTRO
Los estudiantes deberán enviar su trabajo a: