En un esfuerzo por fortalecer la cooperación académica, técnica y productiva, la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), representada por su rector, Dr. Juan López Ruíz, suscribió la renovación de convenio interinstitucional con la Cooperativa Agroindustrial de Yarinacocha (COOPAY), representada por su presidente, Witle Córdova Sánchez.El objetivo de este convenio es desarrollar actividades conjuntas en los ámbitos académico, técnico y productivo, alineadas con los intereses tanto de la UNIA como de la COOPAY. Entre sus principales compromisos, se contempla la gestión y formulación de proyectos de investigación e innovación técnico-productiva, así como la promoción de proyectos de cooperación técnica internacional en ámbitos bilateral, multilateral y global.
Asimismo, el convenio permitirá la incorporación de estudiantes y egresados de la UNIA en la ejecución de proyectos a través de prácticas preprofesionales, tesis de investigación y oportunidades laborales dentro de la cooperativa. Al respecto, el Dr. Víctor Sotero Solís, quien participó en representación del Rector, destacó la importancia de esta alianza, subrayando que facilitará el desarrollo profesional de los estudiantes, permitiéndoles realizar prácticas y trabajos de investigación en un entorno productivo real.
Por su parte, el presidente de COOPAY, Witle Córdova Sánchez, expresó su satisfacción por la renovación de este convenio, resaltando que este acuerdo seguirá beneficiando a ambas instituciones al promover el desarrollo conjunto de iniciativas que impacten positivamente en la comunidad y en el sector agroindustrial de la región.
Cabe destacar la presencia en la ceremonia de la Ing. Carla Patricia Córdova Bartra, egresada de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UNIA y actual administradora y responsable de las certificaciones de COOPAY.
Con esta alianza, la UNIA reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y el impulso de la investigación e innovación en el sector agroindustrial, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región amazónica.